La recuperación del mercado inmobiliario en el último año ha sido constante.
Esto ocurre en las propiedades nuevas por encima de las de segunda mano, pero ambos sectores han crecido de manera sostenida.
La incipiente crisis en la economía y las expectativas de recuperación posterior a la pandemia, además de la inestabilidad que se produce en algunos mercados financieros ha provocado que los inversionistas se dirijan al mercado inmobiliario.
En mercados inflacionarios comprar propiedades inmuebles es una opción para proteger el valor del dinero, ya que por lo general, los precios en este sector es uno de los que mejor se comporta cuando la inflación aumenta.
Los procesos inflacionarios se caracterizan por una subida sostenida de los precios.
En una economía con altos índices de inflación la mejor opción al momento de invertir son aquellos bienes que puedan aumentar su valor a un ritmo parecido al que crece la inflación.
El sector inmobiliario tiene esa posibilidad.
Refugiarse en la compra de bienes inmuebles cuando se percibe que la economía está avanzando hacia la subida de precios ha sido la recomendación de los especialistas por años.
A continuación algunas recomendaciones para entender y sacar provecho a la compra de propiedades inmobiliarias.
Entendamos la inflación
Cuando en un determinado contexto de un país se produce un aumento continuo y prolongado de los precios se habla de inflación.
Este aumento de los precios provoca que a las personas les cueste más dinero adquirir los bienes y servicios a los que está acostumbrado, por lo que se reduce el consumo.
Este fenómeno afecta también a los grandes inversores a los que se les dificulta encontrar un espacio seguro para colocar su dinero.
En este caso los bienes inmuebles se muestran como una excelente alternativa de protección financiera.
Algunos datos relevantes de los bienes inmuebles
El mercado inmobiliario juega un papel fundamental en la economía mundial.
En los países desarrollados parte importante del Producto Interno Bruto (PIB) está representada en este sector, y además, los bienes de capital de muchas economías desarrolladas están compuestos por inmuebles.
Estos datos demuestran que invertir en bienes inmuebles (activos sólidos y tangibles) son una buena opción para invertir en momentos de inflación.
Aspectos a considerar al invertir en bienes inmuebles
Cuando se compra una vivienda como inversión esta puede dedicarse al alquiler o dejarse vacía.
En este sentido podemos confirmar que la variación en lo alquileres no pareciera haber sufrido en el último año, pero si hay otros factores que el comprador debe tener en cuenta, entre estos, algunos aspectos legales que puedan afectar al propietario o proteger al inquilino residencial.
El acceso al crédito hipotecario también puede jugar a favor del inversor.
Las tasas de interés de estos financiamientos suelen ser bajas y estables por lo que los aportes se mantendrán en el tiempo y sobre ello pueden hacerse previsiones a largo plazo.
Invertir en bienes raíces
Mercados en crisis o con alta volatilidad, los bienes raíces se convierten en una gran opción de inversión.
A diferencia de otras inversiones como la bolsa o los mercados financieros los inmuebles se mantienen y generalmente aumentan su valor rápidamente.
El mercado inmobiliario es un mercado estable, firme y en continuo crecimiento, que salvo contadas excepciones se mantiene estable en el tiempo, el valor de estos bienes tiende a crecer.
La tendencia de los grandes inversionistas es a diversificar su capital invirtiendo en propiedades ya sean residenciales, comerciales, industriales o en terrenos.
Cuando la economía se tambalea, se estanca o da claros signos de crisis la mejor idea es apostar por salvaguardar el dinero comprando bienes inmuebles.
Alquilar tu propiedad
Una de las grandes ventajas de invertir en bienes raíces es la posibilidad de generar ingresos a través del alquiler.
En la mayoría de los contratos de renta se incluye una cláusula que permite ajustar la renta mensual en función del movimiento de los precios.
Sin embargo, siempre hay que estar atentos a los cambios en la legislación y a otros pequeños riesgos al alquilar tu propiedad.
No solo para grandes inversionistas
Dada la rentabilidad y seguridad que el mercado inmobiliario ofrece se han abierto posibilidades para pequeños inversionistas.
Las sociedades de inversión en este sector son una alternativa para quienes sin tener grandes capitales quieren proteger su dinero en propiedades inmobiliarias.
La inversión en activos inmobiliarios sigue siendo una alternativa ante la inflación en el mundo.
Refugio en los bienes inmuebles
Más allá de algunas crisis puntuales en este sector, los bienes raíces han representado un lugar seguro para refugiarse en contextos económicos inestables.
Históricamente el valor de las propiedades inmuebles se ha mantenido o crecido en las crisis económicas, y sigue haciéndolo en la actualidad.
Invertir en inmuebles es una forma segura y rentable de resguardar los ahorros o el capital de grandes y pequeños inversores.
El valor de la tierra y de las construcciones residenciales o comerciales crece cuando las economías están estables y en crecimiento, pero no fluctúan hacia la baja cuando las economías se tambalean.
La inflación es un fantasma que siempre está rondando las economías de los países y cuando comienza a mostrarse la decisión inteligente es invertir en propiedades que lejos de depreciarse aumenten su valor y ofrezcan la posibilidad de generar ingresos.
Por años los expertos han recomendado invertir en bienes raíces y el momento actual no es la excepción.
Ante la incertidumbre por la economía y el mercado de valores tener el respaldo de un inmueble es la mejor forma de estar tranquilo sabiendo que el dinero está seguro y creciendo.
Por otra parte, estudiar el mercado y elegir inmuebles que por su ubicación o potencial aseguren un crecimiento aún mayor.
Todo dependerá de la capacidad del inversor y de la oferta del mercado, de lo que no cabe duda es que el mercado inmobiliario siempre será esa alternativa para escapar de la inflación y de los cambios en las realidades económicas locales o mundiales.
Si buscas las recomendaciones de profesionales en el mercado inmobiliario, contacta a nuestros asesores.