Reformas al Sistema de Vivienda 2024
Recientemente se ha propuesto una serie de reformas al Sistema de Vivienda que representa una oportunidad significativa para mejorar las condiciones habitacionales de la clase trabajadora. En este blog, exploraremos la situación actual de la vivienda en México, la Política Nacional de Vivienda, la nueva iniciativa de reforma, las reformas al INFONAVIT y las críticas a estos cambios.
Situación Actual de Vivienda en México
✅El 21% de los hogares de México tienen necesidades insatisfechas de vivienda, es decir, en dichos hogares se encuentra algún integrante que requiere rentar, comprar o autoproducir una vivienda (Encuesta Nacional de Vivienda – 2020).
✅Existe un déficit de 8.2 millones de viviendas a nivel nacional, agravado por un mercado financiero costoso y la inflación global, lo que ralentiza la producción de nuevas viviendas y eleva los precios.
✅ONU-Hábitat estima que las personas con menores ingresos económicos tardarían 33 años para pagar una vivienda de interés social, siempre y cuando reciban algún subsidio, en caso de no contar con alguna facilidad gubernamental les tomaría 47 años. La situación se agrava, si esa persona desea adquirir una vivienda promedio en una zona urbana con servicios podría tomarles alrededor de 120 años.
La Política Nacional de Vivienda
Según el documento “100 Pasos para la Transformación”, durante el gobierno de López Obrador, 3 millones de personas salieron del rezago habitacional gracias a la Política Nacional de Vivienda. Los cambios normativos que contribuyeron a esto incluyen:
✔Modificaciones a INFONAVIT, FOVISSSTE y SHF: Mejoras en tasas de préstamos, ampliación del portafolio y mayor libertad en el uso de recursos.
✔Reformas a la Ley General de Asentamientos Humanos: Convertirla en la rectora de la política de desarrollo urbano y ordenamiento territorial.
✔Reformas a las leyes de INFONAVIT e ISSSTE: Promover los programas para la autoproducción, adquisición de terrenos, refinanciamiento y reconversión de deudas.
✔Proyecto de la Norma Oficial Mexicana (NOM): Establece criterios y reglas para las condiciones básicas para una vivienda adecuada.
Iniciativa de Reforma al Sistema de Vivienda
En febrero de este año 2024, se presentó una Iniciativa con Proyecto de Decreto que reforma la Constitución para crear un Sistema de Vivienda accesible para todas las personas trabajadoras. El objetivo principal de esta iniciativa se basa en transformar el INFONAVIT para que pueda construir viviendas destinadas al alquiler a precios accesibles, ya que, uno de los mayores reclamos de los trabajadores es la falta de viviendas disponibles a precios justos y la carencia de opciones formales de arrendamiento.
Reformas al INFONAVIT
⚡Qué el INFONAVIT pueda construir vivienda para que los trabajadores puedan adquirirla en esquema de renta social o en propiedad. Cuando se trate de esquema de arrendamiento, la mensualidad no podrá exceder el 30% de su salario.
⚡Que cualquier persona trabajadora, con un año de cotización pueda acceder a la vivienda en renta de propiedad del INFONAVIT y que obtenga el derecho de adquirirla si mantiene el pago de su renta por 10 años.
⚡Que se de acceso PREFERENTE a los esquemas de vivienda del INFONAVIT a las personas trabajadoras con mayor antigüedad en la cotización y que no cuenten con vivienda propia.
¿Cómo se haría?
📍Dotar al INFONAVIT facultades en materia de construcción para fortalecer la oferta de vivienda en beneficio a las personas trabajadoras, además de que permitirá reactivar la economía y crear empleos, generado un efecto multiplicado del bienestar para la población mexicana.
📍INFONAVIT participará con actores públicos, privados y sociales en la construcción de vivienda.
📍INFONAVIT podrá reinsertar en la sociedad volúmenes importantes de vivienda previamente recuperada mediante la transformación, regeneración y construcción de nueva vivienda para que esta sea utilizada con mejores condiciones para los derechohabientes.
Cabe recalcar que esta iniciativa requiere la aprobación de senadores, diputados y las legislaturas estatales. Para leer la propuesta completa, consulta la Gaceta de la Cámara de Diputados del lunes 5 de febrero de 2024, número 6457-1. Es fundamental mantenerse informados sobre estos cambios, ya que, aunque tienen el potencial de beneficiar a muchas personas, el INFONAVIT ha tenido experiencias previas en financiamiento, construcción de vivienda y arrendamiento social que no tuvieron éxito.
Sigue nuestros canales de difusión para más información sobre estas reformas y todo lo relacionado con bienes raíces. ¡Hasta la próxima!